Qué ocurre al heredar préstamos con garantía hipotecaria

Es frecuente que en las herencias se reciban bienes que están hipotecados, por ello los abogados especialistas en herencias en Barcelona de Abogados MABA, quieren realizar a continuación un análisis sobre como afecta en la herencia aquellos bienes que están hipotecados en garantía de un préstamo y así responder a las siguientes preguntas que más nos formulan:

¿qué pasa al heredar una vivienda hipotecada?, ¿cuáles es la situación en que queda el heredero?, y si hay más de un titular, ¿quién hereda la deuda?

En caso que tenga que realizar una herencia con bienes hipotecados consulte a nuestros abogados especialistas en herencias y ellos le asesorarán al respecto.

Qué ocurre cuando fallece el titular de un préstamo con garantía hipotecaria:

Como ya hemos tratado en otros artículos, se heredan tanto los bienes y derechos como las deudas. Un préstamo con garantía hipotecaria es una deuda que podemos heredar y no necesariamente tenemos porqué haber heredado el bien al que está sujeto.

Aquí pueden darse distintos casos, siendo los principales:

  • Que el fallecido fuera titular de un préstamo con garantía hipotecaria sobre un bien de su propiedad. Ejemplo: Alguien que adquiere su vivienda habitual y suscribe un préstamo con garantía hipotecaria con una entidad financiera.
  • Que el fallecido sea titular de un préstamo con garantía hipotecaria sobre un bien que no es de su propiedad. Ejemplo: Un padre y uno de sus hijos suscriben un préstamo hipotecario, del cual ambos son cotitulares, pero se utiliza para adquirir una vivienda que solo está a nombre del hijo, de tal forma que cuando fallece el padre, se hereda la deuda pero no el bien. Estos préstamos fueron muy habituales en el boom inmobiliario.
  • Que el fallecido sea avalista de un préstamo con garantía hipotecaria. Ejemplo: Un padre que avala a uno de sus hijos en este caso cuando fallece también forma parte de la herencia el aval.

De la misma forma que ocurre con las cuentas bancarias, lo primero que tienen que hacer los herederos si conocen la existencia de una hipoteca sobre un inmueble propiedad del fallecido, es ir al Banco o Entidad Financiera para que certifique cuál es la deuda existente.

Hay que tener presente, que las cuotas se seguirán pagando desde la cuenta que el fallecido tuviese asociada al préstamo hipotecario, aún estando esta bloqueada.

Conocida la deuda, esta deberá añadirse a la masa de la herencia, de tal forma que los herederos heredarán la obligación de la misma forma que heredan los bienes de la herencia.

Existe más de un obligado a pagar el préstamo hipotecario

Puede ocurrir, que el préstamo hipotecario, esté a nombre de distintos cotitulares, en este caso, si uno de los titulares de la hipoteca fallece, lógicamente los herederos solo heredan el porcentaje de deuda que tuviese el fallecido.

Veámoslo con un sencillo ejemplo. Un matrimonio tiene contratada una hipoteca en la cual figura el hombre con el 60 % de la deuda y la mujer con el 40 %. Fallece el hombre. Los herederos serán los nuevos deudores de la hipoteca por el 60 % y la mujer seguirá debiendo su 40 % original.

Si la hipoteca estuviese a nombre de más personas los herederos del fallecido heredarían el porcentaje de deuda correspondiente.

No obstante, debe tenerse presente que los deudores hipotecarios, habitualmente lo son de forma solidaria, de tal forma que en caso de impago del préstamo, la entidad financiera podrá dirigirse y reclamar el total de la deuda a cualquiera de los deudores, lo que puede generar problemas a los herederos de un titular fallecido, ya que deberían responder por la totalidad, aunque posteriormente tendrían derecho de repetición.

Por ello, es muy importante, cuando conocemos que somos herederos, estudiar la herencia en primer lugar y siempre que se puede aceptar la misma a beneficio de inventario para evitar que las deudas puedan afectar al patrimonio personal del heredero. Ahora bien, debe realizarse rápido, pues por ejemplo en Cataluña el plazo para aceptar a beneficio de inventario es de solo 6 meses.

Por ello, en caso que reciba una herencia con préstamos, siempre es recomendable asesorarse por abogados especialistas en herencias los cuales le explicarán como puede afectarle la obligación, tanto a corto como largo plazo.

En nuestra experiencia, hemos encontrado casos, de particulares que habían aceptado una herencia con préstamos, siendo varios los cotitulares y cuando alguno de ellos ha incumplido la obligación de pago, los otros herederos se han visto perjudicados.

Si tiene que aceptar una herencia con un préstamo hipotecario, contacte con Abogados MABA y nuestros abogados especialistas en herencias en Barcelona le asesorarán sobre su caso en cuestión.

Qué pasa con el avalista del préstamo hipotecario

La figura del avalista seguirá existiendo, aunque fallezca el único titular de una hipoteca. Es decir, si los herederos aceptan la herencia y, por tanto, la deuda del préstamo hipotecario, el avalista seguirá siendo el mismo.

¿Y si es el avalista el que fallece? Los herederos heredan ese aval y pasan a ocupar su posición como avalista. El porqué es el mismo, se hereda todo el patrimonio, deudas y obligaciones incluidas y ser avalista es una obligación.

Es una obligación, dado que el avalista se comprometió a pagar la deuda en el caso de que el deudor principal no pagase.

Qué hacer si hereda un inmueble hipotecado

Los pasos por seguir son prácticamente iguales que para otras situaciones de herencia. Pero hay que incluir algunos documentos concretos a la hora de heredar un inmueble.

En primer lugar, habrá que formalizar la herencia. Hay que ir al Notario y firmar las escrituras de herencia donde el heredero la aceptará.

Antes de firmar, si hay algún inmueble hipotecado entre los bienes heredados uno de los documentos necesarios serán las escrituras de la vivienda, junto con los certificados bancarios de la deuda existente.

Una vez se conozcan los bienes se procederá a aceptar la herencia, siendo muy importante realizar la aceptación a beneficio de inventario si es posible, por desconocimiento, mucha gente realiza la “Aceptación pura y simple de la herencia” pero eso no siempre es la mejor solución.

Después de firmar y aceptar la herencia, el heredero tiene que liquidar el Impuesto Sucesiones en la Comunidad Autónoma donde residía el fallecido.

Recuerde que da lo mismo dónde esté el inmueble, este impuesto se abona en la Comunidad Autónoma donde residía el causante.

Por último, los herederos deben inscribir la vivienda a su nombre en el Registro de la Propiedad que corresponda. Aquí sí que debe dirigirse al Registro de la Propiedad del municipio donde esté situada la vivienda.

No deben olvidar los herederos que también tienen que pagar el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (la Plusvalía Municipal).

Finalmente, también debe realizarse en la entidad financiera el cambio de titularidad del préstamo con garantía hipotecaria.

Si el fallecido tenía seguro de vida ¿qué cubre?

Es habitual que los titulares de un préstamo con garantía hipotecaria, tengan suscrito un seguro de vida que cubra la deuda, el principal objetivo de este seguro es garantizar que, en caso de fallecimiento de alguno de los titulares de la hipoteca, la deuda quedará pagada. Si fallecen todos los titulares igualmente la hipoteca quedará cancelada.

Estando en vigor este tipo de seguro, los herederos no heredarán ninguna deuda dado que el seguro de vida asociado a la hipoteca cubriría la deuda.

Conclusión

Cuando se hereda una obligación como es un préstamo hipotecario, debe estudiarse como nos va a afectar en la herencia y en nuestro patrimonio dicha deuda, para evitar heredar una carga que en cualquier momento pueda suponernos un problema.

En Abogados MABA nuestros abogados especialistas en herencia en Barcelona, le asesorarán para que pueda conocer como le afecta la deuda de un préstamo hipotecario heredado y así pueda aceptar cualquier herencia con total seguridad y plenas garantías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *